Práctica 3: Proyecto Web 2.0
Asignatura Internet a través de Internet
G-9 / Universidad de Extremadura

sábado, 28 de abril de 2012

Universidad Pública de Navarra

La Universidad Pública de Navarra junto con la Universidad de Navarra (privada) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia es una de las universidades con sede en la capital Navarra.

La Universidad Pública de Navarra más conocida como UPNA fue creada en 1987 y es la segunda universidad con mayor número de alumnos de Navarra, con aproximadamente 8.000 alumnos entre sus campus de Pamplona y Tudela.

En el campus de Tudela se imparten la Diplomatura en Fisioterapia (Hospital Reina Sofía de Tudela) y la Ingeniería Técnica Industrial Mecánica con intensificación en Diseño Industrial. Uno de los dos campus de Pamplona se sitúa en la zona hospitalaria de la ciudad, y alberga la Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios (Grado en Enfermería). El campus de mayor tamaño, llamado de Arrosadía, al sur de Pamplona, da cabida a la mayor parte de las titulaciones. 

El campus de Arrosadía, con 26 hectáreas urbanizadas aglutina el Aulario, la Biblioteca, siete edificios departamentales, el Rectorado, el edificio de Administración y Gestión, el edificio de Talleres y Laboratorios, la cafetería, Comedores, y el edificio de El Sario. Junto a El Sario, se encuentran la Finca de Prácticas e Investigación Agrícola, las Instalaciones Deportivas (donde actualmente juegan el Portland San Antonio y el Triman Navarra) y el Instituto de Agrobiotecnología.


El campus de Pamplona alberga 89 especies y variedades arbóreas distintas y una docena de especies arbustivas relevantes. Esto convierte al lugar en un privilegiado espacio verde de la ciudad, apto para el paseo y el descanso, pero también para satisfacer la curiosidad por la naturaleza. En él se pueden observar variedades vegetales de varios continentes: 

- América:
        América del Norte: sequoya, acacias, magnolias.
        América del Sur: yucca aloifolia, araucaria araucana.
- África: palmeras datileras, abetos de Libia y cedro del Atlas.
- Asia: árbol de pagodas, avellano turco.
- Europa: robles, tejo, hayas adelfos, etc.

Aulario de la UPNA


  Biblioteca de la UPNA

Como curiosidad se puede comentar que el grupo La Oreja de Van Gogh eligió el campus de la UPNA y principalmente su bilbioteca para rodar el videoclip de una de sus canciones: Cuidate, del disco El viaje de Copperpot.


domingo, 22 de abril de 2012

Miguel Indurain

El navarro Miguel Indurain Larraya es un ciclista español, ganador de cinco Tours de Francia y considerado por ello entre los mejores de la historia.


Indurain nación en Villava, una villa situada en la merindad de Pamplona, el 16 de julio de 1964. Es el segundo de cinco hermanos de una familia de agricultores. Sus primeras pedaladas estuvieron acompañadas de sus hermanos. Cuando tenía 10 años le regalaron su primera bicicleta de segunda mano y ahí es cuando se inició en el ciclismo. Con 11 años le regalaron su primera bicicleta de carreras con la cual empezó a participar en carreras para alevines como miembro del club ciclista villavés y ganó su primera carrera, cuyo premio era un bocadillo y un refresco. En esta categoría fue considerado uno de los ciclistas con más futuro del ciclismo navarro, aunque se dijo que no tenía posibilidades de destacar en la alta montaña.

En 1982, tras obtener otras once victorias en su último año juvenil, ingresó en el equipo filial de Reynolds (de categoría aficionado) dejando los estudios y dedicándose enteramente al ciclismo.En 1984 ficha por el equipo Reynolds, con el que gana el Campeonato de España Amateur, lo que le sirve de trampolín para hacerse profesional. Con este equipo debuta en el Tour de 1985, del que tiene que retirarse a causa de un fuerte catarro.

En 1989 se convierte en el primer y único español que ha ganado la París-Niza y el Critérium Internacional. Con el equipo Banesto, en el que se integra en 1990, consigue sus mayores éxitos. En este primer año, durante una escapada a falta de dos etapas para el final, Indurain se coloca como virtual maillot amarillo, pero tiene que abandonar la escapada para esperar a su jefe de equipo, Pedro Delgado.

En 1991 logra alzarse con numerosos triunfos en carreras cortas y conquista por fin el Tour con asombrosa autoridad. Al año siguiente repite victoria en el Tour, gana por primera vez el Giro de Italia y se empieza a hablar de un nuevo grande del ciclismo mundial. En 1993 corre una contrarreloj del Tour con 40.º de fiebre, lo que le impide ganar la etapa, pero no el Tour en su conjunto. También repite victoria en el Giro, y se perfila como un ciclista prácticamente invencible en las carreras largas. En 1994 y 1995 vuelve a ganar el Tour y otras competiciones menores.



En 1996 emprendió el asalto a su sexto Tour. Manifiestó por primera vez cierta debilidad en la montaña y se mostró menos efectivo en las etapas contrarreloj. El Tour se le escapaba, y se empezó a rumorear sobre sus intenciones de retirarse.

Miguelón, como le llama cariñosamente la afición española, se concedió un plazo de reflexión y anunció públicamente su retirada del ciclismo profesional el 2 de enero de 1997. A este campeón se le recordará, sin duda, por su carácter tranquilo y su imperturbabilidad, así como por su deportividad, que le fue reconocida y recompensada por la organización del Tour, que decidió instalar la pancarta de salida de una etapa del Tour delante de la puerta de su casa en Olaz (Navarra).

El 18 de agosto de este año arranca en Pamplona la Vuelta a España con una contrareloj que terminará en la plaza de toros.La Vuelta a España 2012 tendrá diez finales en alto y discurrirá por todo el norte del país, con Madrid como el punto más al sur del recorrido y final de la carrera "No sería una Vuelta para mí, hay mucha montaña", dice Miguelón.


lunes, 16 de abril de 2012

Nocheviejas en Pamplona

En todos los lugares la noche del 31 de diciembre se vive de una forma especial puesto que se celebra el final de un año y el comienzo del siguiente pero Pamplona cuenta con una costumbre que sorprende a las personas de fuera. La mayoría de los pamplonicas salen a celebrar esta noche pero no vestidos con "sus mejores galas" como ocurre en otros sitios sino disfrazados.

A los ya tradicionales disfraces de piratas, vaqueros, animales, frutas, rockeros o monjas, se unen cada nochevieja los personajes más polémicos de ese año. En la última nochevieja se pudieron ver por Pamplona varias Duquesas de Alba, Iñaki Urdangarín, el Principe Guillermo de Inglaterra junto a su ya esposa Kate Middleton, Steve Jobs, David Guetta, Marco Simoncelli o Frank de la jungla.


 




martes, 10 de abril de 2012

Yamaguchi

Pamplona cuenta con numerosos parques y zonas verdes pero uno de los más singulares es el parque japonés yamaguchi que cuenta con 85.000 metros cuadrados. 

El parque recibe dicho nombre en recuerdo de la ciudad japonesa de Yamaguchi, vecina de Hiroshima con la que está hermanada Pamplona desde 1980 debido a la evangelización de aquel país por parte de San Francisco Javier, patrón de Navarra. 

Como consecuencia de las buenas relaciones con la ciudad hermana, se diseñó este parque en 1997 por paisajistas nipones por lo que contienen todos los elementos típicos de un jardín japonés. Plantas y árboles autóctonas conviven con elementos ornamentales como la suhama (playa), azumaya (caseta sobre el estanque), yatsubashi e ishibasi (puentes), taki (cascada) o el géiser del lago, un chorro de agua que alcanza los veinte metros de altura.

Es un homenaje a las cuatro estaciones. En su interior se encuentra el Planetario de Pamplona con diferentes programaciones y espacios expositivos. 

 Vista aérea del parque


  Caseta del lago junto al géiser


 Planetario de Pamplona situado dentro del parque


Estatua dedicada a San Francisco de Javier

Para todo aquel que visite Pamplona puede resultar muy relajante pasear por este parque tan especial situado en una de las zonas más modernas de la ciudad.

sábado, 7 de abril de 2012

Sanfermines

Las fiestas de San Fermín son unas fiestas conocidas en todo el mundo que se celebran del 6 al 14 de julio en honor a San Fermín. 

Desde el lanzamiento del "chupinazo" que tiene lugar el 6 de julio a las 12 de la mañana y marca el inicio de las fiestas hasta el último acto de las misamas, el "pobre de mí" el día 14 a medianoche hay diversidad de actividades durante todos los días y para todas las edades. 



 La plaza del ayuntamiento en el lanzamiento del chupinazo

Una de las actividades más famosas de los sanfermines es el encierro, que consiste en una carrera de 849 metros delante de seis toros y varios cabestros que culmina en la plaza de toros. Los encierros tienen lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio y comienzan a las ocho de la mañana. Justo antes de la carrera, los mozos agolpados en la "cuesta de Santo Domingo", lugar de inicio de la misma, ofrecen tres veces (cinco, tres y un minuto antes de las 8 de la mañana) el famoso cántico pidiendo protección al santo. 



Los mozos en uno de los cánticos anteriores al encierro

Aunque se intenta cuidar al máximo el estado en el que los corredores entran al recorrido para intentar ofrecer la máxima seguridad posible a todo el mundo, entre tanta gente siempre hay personas irresponsables que intentan correr el encierro habiendo estado bebiendo hasta dos minutos antes del mismo y presentando un estado poco recomendable para la carrera, utilizando chancletas como calzado, o incluso preguntando en qué dirección vienen los toros...  De la misma manera los encierros en algunas familias se convierten en tradición que pasan de padres a hijos y hay personas que llevan una vida entera corriendo los encierros y preparándose para ellos. 

A pesar de que el encierro sea el acto por excelencia hay muchas otras actividades como los bailes de la comparsa de cabezudos y gigantes que hacen disfrutar de la fiesta a niños y mayores, las corridas en la plaza de toros cada tarde, la salida de las peñas desde la plaza de toros recorriendo las calles del centro de la ciudad, los fuegos artificiales, el encierrillo, gran desconocido de la fiesta...

A su vez hay varios festejos con caracter religioso en honor al santo. Uno de los más importantes es la procesión del día 7 de julio, donde San Femín avandona su capilla en la iglesia de San Lorenzo para recorrer la zona antigua de la ciudad A su paso por la plaza del concejo, se cantan varias jotas en su honor. 


Jota durante la procesión

Como pamplonica invito a todo el mundo a disfrutar de estos días en la capital navarra pero intentando participar en todas las actividades posibles ya que es dificil explicar en esta entrada todas las sorpresas que te puedes encontrar esos días.

sábado, 31 de marzo de 2012

Pamplona

Esta primera entrada del blog servirá para hacer una pequeña presentación sobre Pamplona, también llamada Iruña en euskera. Pamplona es un municipio y ciudad española, capital de la Comunidad Foral de Navarra.


Bandera de la ciudad

Se encuentra situada al norte de la Península y es el centro de la cuenca de Pamplona. En 2011 contaba con una población de 197.932 habitantes repartidos en una superficie de 23,55 km², y un área metropolitana que alcanza los 334.830 habitantes distribuidos en una superficie de 488,6 km².

La ciudad fue fundada en el 74 a. C. por el general romano Pompeyo sobre un poblado preexistente llamado Iruña o Bengoda, convirtiéndose en una de las poblaciones más importantes del territorio de los vascones. Tras las invasiones de los pueblos germanos del siglo VI, el reino visigodo de Toledo se estableció en Pamplona, pero manteniendo continuas campañas contra los vascones. La posterior Invasión musulmana de la Península Ibérica del siglo VIII logró la sumisión del territorio pamplonés.

Durante la primera mitad del siglo IX, la nobleza local, consiguió consolidar un núcleo de poder independiente liderado por Íñigo Arista, que convirtió a Pamplona en la capital del Reino de Pamplona y durante la Edad Media, en la del Reino de Navarra. En el año 1512 fue ocupada por las tropas enviadas por Fernando el Católico, con la rendición definitiva en 1521.

Su patrimonio histórico y monumental, así como diversas celebraciones que tienen lugar a lo largo del año, la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional. Destacan los Sanfermines, conocidos de manera internacional.
La ciudad cuenta con dos universidades: la Universidad Pública de Navarra y la Universidad de Navarra. La primera, fundada en 1987. La segunda, fundada en 1952, es de titularidad privada y su propiedad y gestión corresponden al Opus Dei. Asimismo se encuentra ubicado en ella un centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

En posteriores entradas se irán ampliando los detalles sobre algunos de los aspectos mencionados en esta para que conozcais un poco más la ciudad. Si hay algo que os interese especialmente podeís comentarlo para tratarlo más adelante.

Chema Alonso: hacker y cómico - Creo en internet

Chema Alonso - Seguridad Informática (parte 1)

Geolocalización en internet

Está es la localización obtenida al realizar el apartado de geolocalización de la práctica 3:

Ver Marta Muñiz Alario en un mapa más grande